Boktag del medio año. Vol 2024

Por cierto, algunas reseñas se encuentran en Goodreads, porque ya no me siento tan cómoda trabajando en esta plataforma.

Hola, Internet. El año pasado por cuestiones académicas, laborales y personales no pude dedicarle el suficiente tiempo al blog, sin embargo, ahora que tengo más tiempo libre tenemos el Booktag del medio año.

Mejor libro que has leído en lo que va del 2024

Vida de una Geisha de Mineko Iwasaki (Reseña)

Pachinko de Min Jin Lee (Reseña pendiente)

El oráculo de cristal de Judith Merkle Riley (Reseña pendiente)

Mejor secuela que has leído en lo que va del 2024

Todos mis libros han sido auto conclusivos

Libro que salió este año y no has leído pero te mueres de ganas de leer

¿Recuerdan esa triste época en dónde no tenía ni idea de las novedades literarias? ¡Gracias Goodreads eso ha cambiado!

Algunos son:

Dorian de Ángela Arcade

Los séptimo velo de Salome de Silvia Moreno-García

Mayor decepción del 2024

Todo Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle.

Mayor sorpresa del 2024

El oráculo de cristal aunque tiene algunos errores en la trama y le sobran un par de capítulos fue una excelente lectura.

Nuevo crush literario

No hay no existe

Nuevo personaje favorito

Sin lugar a dudas no es un personaje porque es una persona de carne y hueso, me refiero a Mineko Iwasaki.

Libro que más te ha hecho sufrir

Pachinko

Libro que más te ha hecho feliz

Por el momento creo que no hay alguno

Adaptaciones favorita

Espero pronto ver la película de «Mil veces hasta siempre» ¿Recuerdan la reseña? Pueden leerla si dan clic aquí.

Entrada favorita

Por el momento tampoco tengo una entrada favorita, pero estoy muy feliz de volver al blog.

Libros que quieres leer antes de acabe al año

¡Espero poder completar mi reto literario! Acompáñenme a hacerlo: https://www.goodreads.com/user_challenges/51993922

Las Mil y Una Noches | (Micro)Reseña

Titulo: Las Mil y Una Noches

Autor: Desconocido

Editorial: RBA

Sinopsis:

Las mil y una noches es una fascinante recopilación de narraciones orientales que atrapa al lector en su magia y le hace desear que no amanezca nunca. Un universo exótico y exuberante repleto de sultanes, genios y princesas, donde personajes tan memorables como Sherezade, Simbad o Aladino corren apasionantes aventuras.

Andrew Lang, famoso folclorista británico. cuyas antologías de textos tradicionales se cuentan entre las mayores joyas bibliográficas del siglo XIX, recopiló los cuentos que consideró más interesantes en The Arabian Nights Entertainment. Su versión es la que recoge este libro. Se han recuperado, además, las magníficas ilustraciones creadas por Virginia Frances Sterret para la edición publicada en 1928.


Cierto día en cierta ciudad, (la Ciudad de México) un libro llamó inmediatamente mi atención, se trataba de una bonita edición de «Las Mil y Una Noches» por parte de RBA, teniendo otros libros de otras ediciones sabía que valdría la pena.

«Las Mil y Una Noches» es un libro espectacular, a través de los cuentos de Scheherezade nos adentramos a un sinfín de aventuras, los elementos pueden ser algo repetitivos la lucha contra el destino, la llamada del deber, las profecías y más, pero son los personajes quiénes su historia única, es a través de su inteligencia, astucia y determinación se enfrentan o aceptan su destino.

Las historias también tienen su toque de magia, ideal para ayudar o perjudicar a los protagonistas de nuestros cuentos. algunos también ofrece lecciones: la importancia de la honestidad, ser valiente, confrontar las adversidades, entre otros.

Recomiendo este libro a cualquier persona, es un regalo ideal para quien se adentra a la lectura, alguien a quien ya le gusta leer o incluso para un niño.

En contra del destino | (Micro)Reseña

Titulo: En contra del destino

Autora: Amy Tan

Editorial: DeBolsillo

No. de páginas: 432

Sinopsis: El título de esta peculiar obra parece anticipar una declaración de principios. A caballo entre la cultura norteamericana y la china, la celebrada autora de La hija del curandero cuestiona la idea del destino, tan arraigada en su civilización de origen, dando paso a otras hermosas reflexiones en torno a los antepasados, a las supersticiones, a la relación con su madre… De esta compilación de textos, que recoge las inquietudes habituales de su narrativa, se desprende que el destino, tan ligado a la historia y la herencia, puede contrarrestrarse desde las fuerzas interiores y exteriores que cada uno llevamos dentro, dentro esos pequeños accidentes afortunados que a todos nos ocurren, desde nuestra capacidad de elección, desde nuestro deseo. Todo ello con el sentido del humor, la sensibilidad y la presencia de lo mágico, características de la prosa de Amy Tan. (La casa del libro)


Como parte del reto literario de Rory Gilmore y aprovechando lo mucho que me gusto «El club de la buena estrella» decidí leer este libro, en el lejano 2023 y aquí tenemos la reseña.

Amy Tan ha escrito sus memorias en este libro, pero como ella exclama es más una manera de expresarse así misma, entenderse a ella, sus origines, decisiones y su cultura.

A través de diversos pasajes conocemos la infancia de la autora, su relación con sus padres y hermanos, pero sobre todo con su madre, esta última tomando decisiones cuestionables (o tal vez no) hacia sus hijos y ella misma, el libro también esta marcado por lo sobrenatural, un componente que la propia autora niega que sea real, (pero tal vez sí lo sea).

Sobre todo en este libro conocemos el poder de la resiliencia, la vida de Amy Tan no ha sido fácil, aunque con todos los aprendizajes de su vida ha podido salir adelante junto con la ayuda de sus seres queridos.

Igual que con «El club de la buena estrella» la forma de escribir de Tan es fácil de leer y llena de sutiles metáforas para transportarnos a su vida.

Sin dudas, recomiendo este libro.

A Sangre Fría | Micro-Reseña

Titulo: A sangre fría

Autor: Truman Capote

Editorial: DEBOLSILLO

No. de páginas: 400

Sinopsis: El pueblo de Holcomb está en las elevadas llanuras trigueras del oeste de Kansas, una zona solitaria que otros habitantes de Kansas llaman allá… A partir de esta localización precisa, Truman Capote captura al lector en una historia apasionante, e inaugura -como él mismo proclamara- un género. La historia es la de los cuatro integrantes de la familia Clutter, salvajemente asesinados en su casa, una tragedia que se enlaza con el linchamiento de Dick Hickock y Perry Smith, cinco años, cuatro meses y diecinueve días más tarde. El género: la nonfiction novel, una genial combinación de los elementos clave de los oficios de escritor y periodista.


Uno de los libros del reto literario de Rory Gilmore es este ejemplar, debo de decir que esta novela es la segunda que leo de Truman Capote, la primera fue Diamantes para el desayuno, sin embargo, no podrían ser más diferentes (ambas son grandiosas no se confundan).

De acuerdo con National Geographic, esta es la primera novela escrita de no ficción, el tema es crudo: el asesinato de una familia rural en un pequeño pueblo de Kansas, muy querida en dicho lugar, por lo cuál Truman Capote narra la perspectiva (conseguidas a través de entrevistas) de varios involucrados en el caso: los amigos y conocidos de la familia, los oficiales encargados del caso e incluso de los asesinos.

¿Por qué se llevó a cabo este atroz crimen?

La narración entra en múltiples detalles como la atmosfera, descripción física de personas y su psique, aunque el tema central del libro es descubrir los motivos detrás del crimen y como impactó en la comunidad.

Sin lugar a dudas es un gran libro, lo recomiendo ampliamente, al contener temas delicados lo recomiendo para mayores de edad.

Las ventajas de ser invisible | Reseña

Titulo: Las Ventajas de Ser Invisible

Autor: Stephen Chbosky

Número de páginas: 264

Editorial: Alfaguara

Sinopsis: Vivir al margen ofrece una perspectiva única. Pero siempre llega el momento de entrar en escena y ver el mundo desde dentro.Las cartas que escribe Charlie son íntimas y únicas, hilarantes y devastadoras. Puede que no sepamos en dónde vive, ni a quién le escribe pero, poco a poco, iremos conociendo su mundo a través de ellas: la vida en la preparatoria, las primeras citas, los mixtapes, los dramas familiares y los nuevos amigos. Un mundo en el que solo es necesario dar con la canción perfecta mientras conduces para sentirte infinito.


Como les comentaba en la anterior entrada no andaba muerta, simplemente la vida humana de adulto me alcanzó, por lo tanto, el blog quedó en segundo (por no decir cuarto plano), pero aquí estamos.

Quería publicar esta entrada en mi perfil de GoodReads, desgraciadamente si lo hago me marcará como parte del reto de lectura de este año y este libro lo leí a finales de 2023.

Comenzamos con la reseña después de una pequeña anécdota.

Primero vi la película basada en este libro, la verdad, me encantó y encontré un mensaje bastante profundo sobre la amistad, el amor y la vida, sin embargo, nunca me animaba a comprar el libro, afortunadamente es uno de esos casos donde la película y el libro son buenos.

Nuestra historia comienza así: Charlie es un chico solitario en la preparatoria, un buen día, su vida comienza a cambiar cuando se hace amigo de Sam y Patrick, gracias a ellos comienza a experimentar con algunas sustancias, va a fiestas, conoce nueva música, aprende el significado de la amistad y el amor, este libro toca temas muy importantes como: el abuso, drogas, sexualidad, discriminación y más.

Considero a Charlie un narrador muy auténtico, al principio es un poco tímido, pero conforme leemos sus cartas, lo conocemos y él a nosotros (es agradable como sus propias reflexiones pueden aplicarse a nuestra vida), además, su estilo también va mejorando gracias a Bill, su profesor de Literatura Avanzada.

A pesar de que es una hermosa y profunda lectura no la considero apropiada para todo público, quizá para adolescentes a partir de los 13 años debido a los temas delicados que toca.

Antes de que se vayan me gustaría que leyeran esta nota sobre la Escasez de agua y sequía en México: https://www.animalpolitico.com/analisis/organizaciones/sin-competitividad-no-hay-paraiso/escasez-de-agua-sequia-crisis

El cambio climático YA NOS ALCANZO, DEBEMOS DE EXIGIR MEJORES POLÍTICAS Y PROGRAMAS PARA LOS MÁS DESFAVORABLES, SÍ, A TI TE PUEDE AFECTAR.

Este libro es parte del reto literario de Rory Gilmore, pueden leer mi avance dando clic aquí.

No andaba muerta ni de parranda… Estaba escribiendo mi tesis

Hola, querid@s lectores de Aroma a Libros.

Hace una eternidad que no escribo en este pequeño espacio de la red, como dice el título estaba escribiendo la tesis, lo cierto es que fue un proceso de muchísimo estrés para mí, aunado a que inicié mi vida laboral.

En fin, a veces siento que no he crecido como persona otras veces sí.

Es parte de ser un adulto, supongo.

Como sea, quería avisarles que he mudado el blog a GoodReads, este cambio ha sido porque el sistema de Worpress ya no me es cómodo y hay poca gente que lee blogs en actualidad, sin embargo, tal vez no abandone este espacio por completo.

Pueden seguirme por aquí: https://www.goodreads.com/user/show/164160516-a

Looking for Alaska | Reseña

Nombre: Looking for Alaska

Creado por: Josh Schwarts

No.de temporadas: 1

Episodios: 8

Protagonizado por: Kristine Froseth, Charlie Plummer, Denny Love, Jay Lee, Landry Bender

Sinopsis: Una historia contada a través de los ojos de Miles ‘Pudge’ Halter, cuando se inscribe en un internado para entender el significado de la vida. Allá se enamorará de Alaska Young, se hará de amigos leales y vivirá una tragedia. (HBOMAX)


¿Recuerdan cuando les dijo que no debería escribir la reseña el mismo día y publicarla? Obviamente hago casos omiso a mis consejos, por cierto, hoy se cumplen siete años que abrí este pequeño espacio en la web, tengo que decir que los cambios en WordPress no me convencen mucho, por lo que he estado en pensar en abrir otro espacio o una cuenta en Goodreads, probablemente lo haga.

Muchas gracias por estar aquí siete años, los aprecio mucho.

Como suele suceder en las adaptaciones de las novelas de John Green son mejores que el escrito, la miniserie de Hulu no es la excepción.

Looking for Alaska nos narra la historia de Miles «Gordo» Halter, un chico sin amigos, pero con una obsesión con las últimas frases de personajes ilustres que acude a un internado, ahí conocerá a la misteriosa Alaska Young y trabará amistad con un grupo de lo más fenomenal.

El punto fuerte de esta serie es la amistad de los personajes, de verdad, así mucho no veía una serie que representara tan bien los puntos altos-bajos de un grupo de amigos así como apoyo mutuo y real en algunos momentos más dramáticos de la serie, no obstante, lo peor es el romance entre Miles y Alaska, los actores tienen química, sí, pero de repente era molesto que la vida de Miles girara en torno a Alaska.

Considero que la personalidad de Miles, Alaska, El Coronel, Takumi y Lara fueron las más desarrolladas, por lo tanto, es un coming of age bastante decente, las actuaciones son buenas, aunque destaco El Coronel (tiene una escena bastante intensa y la actuó fenomenalmente) y Lara (quien es mi personaje favorito).

En fin, si desean ver una serie lejos del estereotipo en que se han vuelto los productos para adolescentes, denle una oportunidad a esta adaptación.

La edad de la inocencia | Reseña

Titulo: La edad de la inocencia

Autora: Edith Wharton

Editorial: Tusquets Editores

No. de páginas: 302

Sinopsis: Al amable mundo de convenciones sociales estrictas en el que se mueve, aparentemente sin roces ni contrariedades, la alta sociedad de Nueva York de finales del siglo pasado, regresa de Europa la inquietante condesa Olenska. Independiente, osada, «diferente», Ellen involucrará muy pronto en su misterio a su joven primo Newland Archer y perturbará sin poder evitarlo el encanto de una vida social que ignora de manera voluntaria su inminente fin.En el fondo de esta extraordinaria historia de una gran pasión subyace el conflicto entre dos mundos : el de las viejas familias « patricias» norteamericanas y el de los nuevos ricos, quienes, al terminar la novela, se han apoderado ya de las costumbres y de los espíritus.


¡Hola, Internet!

Les voy a confesar que no tengo muchos ánimos de escribir una reseña esta semana, pero parte de mis propósitos de este año es seguir siendo activa en el blog, así que aquí estamos.

Tengo algunos planes para este espacio en la web, estoy casi segura de que los quiero realizar, deséenme mucha suerte y pronto les estaré contando las novedades.

Creía que parte del famosísimo Reto literario de Rory Gilmore en este blog incluía este libro, recién he visto que me equivoque, de cualquier manera, ahora tengo esta reseña.

Uno de mis principales conflictos cuando leo libros «antiguos» es que no pueda conectar con la historia o la prosa, afortunadamente este no es el caso.

«La edad de la inocencia» es un libro que presenta una fuerte crítica a la sociedad de Nueva York de finales el cuarto de siglo XIX, a sus costumbres, excentricidades, esnobismo e hipocresía, porque si quieres aparentar ser «perfecto» debes esconder o negar las difidencias, en este mundo vive nuestro protagonista, Newland Archer, un joven abogado quien pronto se casara con la mujer más irreprochable de todo Nueva York, pero su vida cambia cuando la Condensa Olenska hace su aparición.

Estos tres personajes se complementan de forma armoniosa, sus personalidades son diferentes por lo tanto su reflexión sobre la vida de Nueva York, difiere tanto, y deben afrontarse a la misma sociedad a la que critican o los critica.

Creo que cada uno representa una forma en la que las personas se desenvuelven en la sociedad.

Sobre la forma de escribir de Edith Wharton la clasificaría de elegante, aunque su punto fuerte son las descripciones psicológicas de los personajes de su novela, junto con ellos sufrimos, reímos y asombramos de este mundo tan sombrío y frío.

Recomiendo esta novela a personas con un claro justo por la lectura, para un principiante puede ser difícil de leer, pues es una lectura que absorbe al lector, sin dudas, un gran libro.

Wednesday | Reseña

Titulo: Wednesday

Año: 2022

Dirección: Alfred Gough (Creador), Miles Millar (Creador), Tim Burton, James Marshall, Gandja Monteiro

Guion: Alfred Gough, Miles Millar, Kayla Alpert, April Blair, Matt Lambert. Personajes: Charles Addams

Reparto: Jenna Ortega, Catherine Zeta-Jones, Luis Guzmán, Gwendoline Christie, Christina Ricci, Emma Myers

Sinopsis: Sigue los años de Miércoles Addams como estudiante, intentando dominar su emergente habilidad psíquica mientras trata de resolver el misterio que enredó a sus padres. (FILMAFFINITY)


Hola, Internet.

Nadie puede negar que a veces Netflix logra dar con una mina de oro, invierte lo suficiente respecto a calidad y la audiencia se vuelve loca, en este caso obtuvo un fenómeno global acompañado de la (siempre) icónica Wednesday/Merlina Addams, en mi caso la recuerdo más por la versión de Christina Ricci, porque siempre la pasaban en Cartoon Network, y sin duda la veía, pero como leí una vez «cada generación necesita su Merlina» y la «Gen Z» le hacía falta una… La combinación de Tim Burton, una actriz increíble y escenas emblemáticas fue un éxito rotundo aunque algo le falto.

El punto fuerte de Wednesday es ella misma, aunque no podría haber sido tan buena sin la maravillosa actuación de Jenna Ortega, bastante comprometida con su trabajo como ella misma ha dicho en entrevistas tomó clases de violonchelo, esgrima e hizo la escena donde habla alemán, quién crea que el personaje de Wednesday es una Mary-Sue se equivoca, al menos, la versión de los 90´s siempre fue inteligente, astuta, metódica y estratega. Aunque la versión de Netflix tiene algo que a mí no me convence del todo, su personaje lejos de estar en la escala de grises (como anti-heroína) es más bien inocua (lo bosque en el diccionario) además de no muy inteligente también contradictoria de repente puede ser «malvada» y después «amable».

Otro punto en contra es que casi toda la acción sucede en la Academia pero no hay nada interesante ahí, de acuerdo, un club secreto (que no es tan secreto), la habitación de Wednesday-Enid y el despacho de la Directora, eso es todo, como buenos estudiantes de preparatoria los alumnos de Nevermore nunca se les ve tomando clases o haciendo sus deberes (una oportunidad desaprovechada para demostrar lo inteligente que es Wednesday) a cada rato hay eventos, bailes, la misma clase y ya. Tampoco la escenografía es impresionante, lo único decente es el vitral de la telaraña en la habitación de las chicas, sin embargo, lo peor (para mí) es la relación de la familia Addams con su hija.

¿Por qué Wednesday siente envidia de su madre? Al menos en esta versión demostró ser una madre que se preocupa por ella, la aconseja, mima y protege, terrible.

¿Qué le pasó a Pericles (voy a usar su nombre en español porque si)? ¿Cómo puede ser tan débil y soso? Habría sido más fácil explicar que a él lo enviarían a una Academia masculina porque su personalidad debería ser igual que la de su hermana.

¿Cómo puede ser Gómez/Homero tan torpe?

Creo que en realidad todas las ideas para demostrar que Wednesday es «única y diferente» salieron mal, para empezar podrían haberla hecho una chica absorbida por sus estudios, con una buena relación su familia y las demás habilidades de esta versión.

De los demás personajes resalta Enid, «Dedos», su «rival» Bianca y los chicos de ese triangulo amoroso tan insufrible.

¿Y me gusto la serie? Pues sí, es entretenida, tiene algunas frases y momentos para la cultura pop en el futuro. La verdad, recomendaría verla.

La mujer del viajero en el tiempo | Reseña

Titulo: La mujer del viajero en el tiempo

Autora: Audrey Niffengger

Editorial: DeBolsillo

No. de páginas: 595

Sinopsis:

Una conmovedora historia de amor que desafía el paso del tiempo.

Una fascinante y muy poco convencional historia de amor:
Henry es bibliotecario y padece una extraña disfunción genética que le hace viajar involuntariamente en el tiempo; Clare, su mujer, es artista.

Su amor es apasionado y solo aspiran a llevar una vida normal. Sin embargo, los viajes al pasado y al futuro de Henry, que a veces producen situaciones comprometedoras y otras divertidas, son un desafío a su relación.

Una novela que invita a pensar en la perdurabilidad del amor y el paso del tiempo, en la emoción irrepetible de las primeras sensaciones, tanto en una relación como en la vida. Una lectura que, llevando de la sonrisa a la emoción, conmueve. Y una historia original e inolvidable. (La Casa del Libro)


Hola, Internet. Aunque me he propuesto no escribir las reseñas el mismo día de su publicación, esta vez tendré que hacer una excepción porque si deseo seguir con el buen ritmo del año pasado no tengo tiempo que perder, muchas gracias por seguir este espacio.

Este libro forma parte del Reto literario de Rory Gilmore, del que también estoy haciendo el propósito de leer al menos 250 libros.

Sin más, comencemos.

La mujer del viajero en el tiempo es uno de los libros más originales que he leído, es una historia de amor moderna pero única, con dos grandes protagonistas: Clare y Henry, a lo largo de los capítulos podemos verlos madurar, conformar una relación más profunda y especial así como apoyarse ante las eventualidades porque el detalle más especial de este libro es que Henry es un viajero en el tiempo.

Clare y Henry de Comfortably Laura.

Este libro trata el tema del viaje en el tiempo de diversas formas, como una aventura también como algo divertido o incluso peligroso, creo que la autora hizo un buen trabajo, mi única queja es que al final todo el desarrollo sobre el viaje del tiempo se «resolvió» fácilmente.

Otro punto importante son los protagonistas, Clare y Henry se complementan pero son individuos únicos, se conocen de toda la vida y aprenden a conocerse, tienen sus propios pasatiempos, amigos, carreras profesionales también temores, hay un capítulo que me maravillo sobre Clare, y es su reflexión sobre la «soledad», como Henry viaja en tiempo nuestra protagonista se dedica a pasar un momento en soledad pero siempre se alegra cuando Henry vuelve a casa, si bien, este libro esta enfocado en Clare y Henry, también hay personajes secundarios importantes pero opacados por los primeros.

Sobre la forma de escribir de Audrey  Niffenegger la describiría como sencilla pero elegante, con pocos detalles la autora nos permite conocer a nuestros protagonistas (porque ese es el punto central de la historia) en su vida cotidiana, lo cierto es que es un buen libro que no los decepcionara.

Recomiendo especialmente este libro para personas que buscan una historia de amor única o alguna lectura ligera.