Life is Strange | Reseña

Life-is-Strange-Before-the-Storm.jpg

Nombre: Life is Strange. Before the Storm

Desarrolladores: Deck Nine, Federal Interactive

Sinopsis: Life is Strange: Before the Storm se remonta en 2010 (tres años antes de los acontecimientos del juego original) siguiendo a Chloe Price, una adolescente rebelde que entabla una inesperada amistad con Rachel Amber, una chica guapa y popular destinada al éxito. Cuando Rachel descubre un secreto en su familia que trastoca su mundo, esta nueva alianza será lo que les dé fuerzas a las dos para superar sus problemas. (Retomado de Life is Stange. Wikia).


Resultado de imagen para life is strange rachel gif

Hola Internet, ¿Cómo han estado?. Jugué Life is Strange Before the Storm hace una eternidad y lo mejor fue que lo hice de manera gratuita gracias a la membresía del X-Box que tiene mi hermano.

En fin, en esta historia me ha agradado un poco más Chloe y dentro de poco sabrán porque.

La historia sigue a Chloe Price después de que amiga de la infancia Max se marchara de Arcadia Bay, el problema es que Chloe no tiene mucha facilidad para ser amigos y el nuevo novio de su mamá no le agrada, además la chica más popular del colegio de repente quiere ser mi amiga. Sin embargo, el mayor problema de Chloe es que aún no supera la muerte de su padre. 

Cómo ven es una historia bastante particular que retrata los problemas de una adolescente común con varios problemas.  Resultado de imagen para chloe life is strange before the storm

El elemento novedoso de esta precuela es que no hay poderes sobrenaturales, así que las decisiones si afectan la forma en que nos desenvolvemos en el mundo.

¿Qué podemos decir de la trama? Para el final se quedó un poco floja, al principio tenían grandes elementos pero al final fue como: «Ya les hemos dicho cosas sobre Rachel, bye». Es decir, aunque hay consecuencias después de que Rachel se entera de la verdad estás no repercuten directamente en el videojuego, además a excepción de ciertas pistas nunca logramos averiguar como Rachel se involucro con Jefferson y Nathan.

Sobre Chloe… en Life is Strange no me agrado en absoluto, pero en esta parte es más fácil simpatizar con ella, sus pesadillas sobre su padre y las conversaciones con Rachel hacen que sea más fácil sentir su dolor, aunado a ahora tiene una misión, sin embargo creo que lo que la da carisma es su relación con Rachel. Debo de mencionar que me desagrado el hecho de que su expulsión de la escuela no tuviera consecuencias en su vida familiar o en lo cotidiano. ¿Qué clase de ejemplo es ese para los jóvenes?

Otro punto en contra es la introducción a nuevos personajes, es un número considerable y no llegamos a conocerlos a todos, sumando que no sabemos el porque no aparecen en Life is Strange. No obstante, los amigos (que Chloe no estaba tan sola) de la protagonista principal son geniales y carismáticos. Los villanos son fáciles de olvidar y sus motivos sin sentido.

Un punto que quiero destacar es el tiempo que se tomaron para añadirle personalidad a Chloe y Rachel, cada pequeño elemento es genial. Y las actrices de doblaje se llevan las palmas, ¿Cómo olvidar la escena de La Tempestad? ¡Con decirles que me dieron ganas de leer el libro!.

En fin, Life is Strange funciona como precuela pero tiene sus puntos flojos. Si desean averiguar un poco más sobre Chloe y la misteriosa Rachel este videojuego les dará algunas pistas pero no todas.

P.d. Me habría encantado jugar con Rachel.

Si tienen curiosidad no le dije a Rachel la verdad, porque ya era bastante problemática.

 

 

We Happy Few | Reseña

Imagen relacionada

Nombre:  We Happy Few.

Sinopsis: We Happy Few es una aventura de acción en primera persona ambientada en una Gran Bretaña utópica de los años 60 a cargo de Compulsion Games para PC, Xbox One y PlayStation 4, un proyecto que nace vía financiación Kickstarter. (MeriStation)


Tranquila Internet es poco probable que deje morir este espacio en la basta red deinformación y aunque tengo muchas cosas que hacer siempre hay tiempo de una reseña (pero no de hacer tarea).

Esta vez es hora de hablar de We Happy Few, pueda que tenga un par de spoilers así que tengan cuidado por si piensan jugarlo.

Recuerdo que mi papá me compró la versión Beta que recuerdo venía solo en inglés y aunque comprendo el idioma, aún así era muy difícil  para mí jugarlo, es decir, practiquen su inglés.

Así que creo que espere unos años para que el juego saliera con subtitulo en español, y sin duda el juego me sorprendió bastante:

Un día uno de nuestros protagonista, Arthur Hastings recuerda al leer un articulo viejo del periódico a su hermano menor Percy, de quién se separo durante la Segunda Guerra Mundial; el problema es que en la sociedad en la que vive es adicta a una sustancia denominada júbilo que hace a todos olvidar su pasado.  ¿Les suena quizás a Un mundo feliz y 1984

¡Y así comienza nuestra aventura!

Durante el juego puedes optar por seguir las misiones de la historia o hacer misiones secundarias, lo que más me gusta de este tipo de juegos es lo último, pues son estas misiones las que te permiten conocer el mundo que han creado para la historia.

Imagen relacionada

El personaje de Arthur me ha gustado bastante, es relativamente fácil desenvolverte con él en el mundo e interactuar con los personajes.

¡El final de su capítulo y descubrir la verdad me puso demasiado triste! Yo adoraba a Percy, y esperaba un final feliz.

En algún punto de la historia nos cruzamos con Sally Boyle, una química sumamente brillante pero con un terrible y peligroso secreto, durante la parte de su trama debemos de equilibrar algunas cosas, sin embargo creo que no le supieron sacar todo el provecho a este personaje, lo peor es que ya no hay sorpresas en el mundo para su parte —al menos yo ya había explorado todo el mundo con Arthur—.  También la parte de sus misiones secundarias me parecían muy sosas y repetitivas entre sí.

Lástima, aún así Sally es un gran personaje.

Resultado de imagen para we happy few characters

Por último tenemos a Ollie Starkey, que sea quizás el personaje más enigmático del juego, ya que es durante su trama dónde se revelan las piezas clave que han llevado a su sociedad a ser como es, además el nivel de complejidad del juego se eleva cuando llegas a esta parte por lo que las misiones de la historia son bastante interesantes, aunque cortas.  Sin embargo, es que parece que ya no había más misiones secundarias —¡con lo mucho que me gustan!—, y no sé a ustedes pero a mí no me quedaron las cosas tan claras.

Pasemos a la parte de construcción del mundo —me refiero a escenografía y ambiente—, en esta parte todos los involucrados merecen un aplauso, han diseñado un ambiente totalmente diferente de acuerdo a la parte en dónde te encuentres, personajes diferentes y un estilo de vida totalmente variado, pero me habría gusta ver más, al tener tres personajes en una sola historia puede ser hasta tedioso no encontrar nuevas zonas en a lo largo del juego, aunque tiene sentido pues te encuentras en un solo país.

Imagen relacionadaRespecto a los actores y actrices de voz también han hecho un excelente trabajo, aunque no soy ninguna experta en esto ni en libros, ni videojuegos,  han sabido agregar matices y emociones dentro de las voces de sus personajes.

Para concluir, We Happy Few es un juego con muchísimo potencial, una trama bien pensada y argumenta aunque con algunos vacíos, buenos personajes y una excelente animación, creo que el precio está acorde con la experiencia para jugarlo.

Tomen su júbilo. 

Life is Strange | Reseña

Resultado de imagen para life is strange poster

Titulo: Life is Strange

Desarrolladores: Dontnod Entertainment

Distribuidora: Square Enix

Sinopsis: La protagonista del juego es Maxine Caulfield, mejor conocida como Max. Ella es una joven de 18 años de edad y estudiante de fotografía la cual descubre que puede retroceder en el tiempo para cambiar el curso de los acontecimientos. Ella consigue premoniciones inquietantes del futuro. Max se reúne con su vieja amiga de la infancia, Chloe Price, y juntas buscan descubrir la verdad detrás de una estudiante desaparecida llamada Rachel Amber. (Retomado de la Wikia Life is Strange)


La entrada más reciente en el blog es sobre un apartado nuevo en el mismo: los videojuegos.  Debo de admitir que no soy experta en estos y solamente me interesan la temática que según sé se denominan: de rol o de plataforma, esos que tienen historia, hay que tomar decisiones y misiones secundarias, interactuar con otros personajes y un montón de cosas más.

Resultado de imagen para max caulfield life is strange tumblrPero volviendo al asunto que nos interesa: Life is Strange apareció en ¿2015?, no obstante desde mi perspectiva el juego era sumamente caro, así que decidí esperar hasta que estuviera en oferta y hace unas semanas pude comprarlo por 50 pesos mexicanos.

Después de está anécdota podemos empezar con la reseña, Life is Strange es un juego que aborda diferentes problemas asociados a los adolescentes: la adicción a las drogas, el acoso escolar, depresión, suicidio y más, no obstante lo interesante en nuestra trama es resolver la desaparición de una estudiante con la mejor amiga de la protagonista QUE TIENE SUPERPODERES.

La trama me pareció interesante, mezcla la vida cotidiana con el misterio y lo paranormal, también es engañosa y sorprendente. Aunque creo que tiene un par de huecos, por ejemplo, la forma en que Max adquirió sus superpoderes o la desaparición de Rachel.

Cada uno de los personajes sean protagonistas o secundarios están llenos de personalidad, con pasatiempos, motivaciones, deseos y aspiraciones, inclusive con secretos —basta leer el diario de Max— debo resaltar que la manera en que nos relacionemos con ellos, será la forma en que nos traten. Resultado de imagen para life is strange gif

Otro punto a favor es el arte en el juego, a través de diferentes paletas de colores —de cálido a obscuro— nos adentramos en los episodio, los fondos son preciosos y la manera sutil de relevar la personalidad de los personajes con la ropa debe ser mencionada.

Para finalizar, deberían de comprar Life is Strange porque es maravilloso, tiene un montón de secretos y no es tan fácil como uno pensaría —o quizás se debe a que a mí me cuestan un poco los videojuegos— tiene una banda sonora magnifica, trata problemas actuales y algunas de las decisiones repercuten en la vida de los protagonistas.

Si les interesan saber las decisiones que tome, estás son algunas:

  • Decidí acusar a Nathan de llevar armas a la escuela.
  • No pude salvar a Kate.
  • Tampoco besé a Chloe —yo shippeaba a Max con Warren—.
  • Salvé Arcadia Bay.