We Happy Few | Reseña

Imagen relacionada

Nombre:  We Happy Few.

Sinopsis: We Happy Few es una aventura de acción en primera persona ambientada en una Gran Bretaña utópica de los años 60 a cargo de Compulsion Games para PC, Xbox One y PlayStation 4, un proyecto que nace vía financiación Kickstarter. (MeriStation)


Tranquila Internet es poco probable que deje morir este espacio en la basta red deinformación y aunque tengo muchas cosas que hacer siempre hay tiempo de una reseña (pero no de hacer tarea).

Esta vez es hora de hablar de We Happy Few, pueda que tenga un par de spoilers así que tengan cuidado por si piensan jugarlo.

Recuerdo que mi papá me compró la versión Beta que recuerdo venía solo en inglés y aunque comprendo el idioma, aún así era muy difícil  para mí jugarlo, es decir, practiquen su inglés.

Así que creo que espere unos años para que el juego saliera con subtitulo en español, y sin duda el juego me sorprendió bastante:

Un día uno de nuestros protagonista, Arthur Hastings recuerda al leer un articulo viejo del periódico a su hermano menor Percy, de quién se separo durante la Segunda Guerra Mundial; el problema es que en la sociedad en la que vive es adicta a una sustancia denominada júbilo que hace a todos olvidar su pasado.  ¿Les suena quizás a Un mundo feliz y 1984

¡Y así comienza nuestra aventura!

Durante el juego puedes optar por seguir las misiones de la historia o hacer misiones secundarias, lo que más me gusta de este tipo de juegos es lo último, pues son estas misiones las que te permiten conocer el mundo que han creado para la historia.

Imagen relacionada

El personaje de Arthur me ha gustado bastante, es relativamente fácil desenvolverte con él en el mundo e interactuar con los personajes.

¡El final de su capítulo y descubrir la verdad me puso demasiado triste! Yo adoraba a Percy, y esperaba un final feliz.

En algún punto de la historia nos cruzamos con Sally Boyle, una química sumamente brillante pero con un terrible y peligroso secreto, durante la parte de su trama debemos de equilibrar algunas cosas, sin embargo creo que no le supieron sacar todo el provecho a este personaje, lo peor es que ya no hay sorpresas en el mundo para su parte —al menos yo ya había explorado todo el mundo con Arthur—.  También la parte de sus misiones secundarias me parecían muy sosas y repetitivas entre sí.

Lástima, aún así Sally es un gran personaje.

Resultado de imagen para we happy few characters

Por último tenemos a Ollie Starkey, que sea quizás el personaje más enigmático del juego, ya que es durante su trama dónde se revelan las piezas clave que han llevado a su sociedad a ser como es, además el nivel de complejidad del juego se eleva cuando llegas a esta parte por lo que las misiones de la historia son bastante interesantes, aunque cortas.  Sin embargo, es que parece que ya no había más misiones secundarias —¡con lo mucho que me gustan!—, y no sé a ustedes pero a mí no me quedaron las cosas tan claras.

Pasemos a la parte de construcción del mundo —me refiero a escenografía y ambiente—, en esta parte todos los involucrados merecen un aplauso, han diseñado un ambiente totalmente diferente de acuerdo a la parte en dónde te encuentres, personajes diferentes y un estilo de vida totalmente variado, pero me habría gusta ver más, al tener tres personajes en una sola historia puede ser hasta tedioso no encontrar nuevas zonas en a lo largo del juego, aunque tiene sentido pues te encuentras en un solo país.

Imagen relacionadaRespecto a los actores y actrices de voz también han hecho un excelente trabajo, aunque no soy ninguna experta en esto ni en libros, ni videojuegos,  han sabido agregar matices y emociones dentro de las voces de sus personajes.

Para concluir, We Happy Few es un juego con muchísimo potencial, una trama bien pensada y argumenta aunque con algunos vacíos, buenos personajes y una excelente animación, creo que el precio está acorde con la experiencia para jugarlo.

Tomen su júbilo. 

Deja un comentario